JUAN INTRODUCCIÓN GENERAL

INTRODUCCIÓN GENERAL
El Evangelio según Juan se destaca por ser una de las piezas centrales e influyentes de la Biblia. Más que una simple narración, se erige como una profunda teología que explora la vida y el ministerio de nuestro Señor Jesucristo. Sus páginas nos transportan al fascinante misterio de la encarnación, revelando la divinidad de Jesús a través de la mirada de testigos oculares cuyas vidas autentican su testimonio; personas que no solo escucharon atentamente, sino que también vieron y vivenciaron esos eventos, para luego anunciárnoslos. Escrito en un griego ático de gran belleza, este Evangelio de 21 capítulos se distingue por su estilo único, diferenciándose así de los tres primeros Evangelios sinópticos del Nuevo Testamento.
1. Características Generales del Evangelio de Juan
Es un Evangelio selectivo, su autor dedicó una reflexión profunda a la redacción de esta obra, seleccionando minuciosamente cada elemento para transmitir una teología y una Cristología reflexiva. Este enfoque revela una visión selectiva de Cristo, donde cada detalle cumple un objetivo teológico específico. Por ejemplo, se presentan siete milagros únicos, cada uno enfatizando un atributo particular de Jesús y portando una lección intrínseca. Esta selección literaria no solo refleja influencias de la filosofía griega, sino que también se manifiesta en los diálogos cuidadosamente seleccionados entre Jesús y sus interlocutores, los cuales son ricos en simbolismo y resalta el aspecto redentor de Jesús en su plan salvífico. Asimismo, la elección de los escenarios mencionados en la narrativa contribuye a una estructura geográfica coherente en el libro.
Es un Evangelio apologético, defiende el cristianismo frente a emergentes herejías de la época, como el docetismo, el ebionismo, y en especial, el gnosticismo promulgado por Cerinto en Éfeso. La iglesia primitiva vivió una amenaza frente al gnosticismo, una corriente filosófica que existió desde antes del cristianismo, con influencias de las culturas babilónica y griega. Uno de los puntos que el gnosticismo defendía era el dualismo radical, que planteaba una lucha extrema entre el bien y el mal, así como una oposición entre un mundo material imperfecto y un mundo abstracto ideal perfecto, poniendo en tela de juicio la doble naturaleza y la encarnación de Jesucristo. El término viene de “γνῶσις” (gnósis) que significa “conocer por intimidad”, creían que a través del intelecto se podía trasladar al mundo perfecto y encontrar la salvación por medio del conocimiento; esta herejía se extendió en Éfeso y Juan luchó contra esto. Uno de los principales maestros gnósticos en Éfeso fue Cerinto, quien sostenía que lo único real era la parte espiritual de Cristo, considerando la parte humana como una posesión temporal, argumentando que un Jesucristo divino no podía tener una naturaleza humana, de lo contrario sería imperfecto. En respuesta, Juan defendió la doble naturaleza de Cristo.
Además, Juan estableció una clara diferenciación entre las figuras de Juan el Bautista y la del Mesías. En lugares como Éfeso, Jerusalén y Judea, surgió confusión entre dos escuelas: los discípulos de Juan el Bautista y los discípulos de Cristo. Ambos grupos llegaron a presentar a sus respectivas figuras como el Mesías. Para aclarar esta confusión, Juan destacó las diferencias entre ellos.
Es un Evangelio testimonial, debido a que Juan resalta la importancia de los testimonios de los personajes que dialogaron con Jesús (Nicodemo, Natanael, Marta y María), en cada diálogo se presenta un testimonio de la fe en Jesús.
Es un Evangelio estructurado, se distingue por su estructura clara y ordenada, que sigue un esquema bien definido. Es un evangelio que, además, está impregnado de emociones. Juan utiliza con frecuencia las fiestas judías para enriquecer sus significados teológicos, así como recurre a numerosas alegorías para transmitir sus enseñanzas.
2. Teorías de Formación
Durante varios siglos, la tradición mantuvo que el autor del Evangelio de Juan era el discípulo del mismo nombre, también conocido como “el discípulo amado”, quien se atribuye la autoría no solo del Evangelio, sino también de las tres cartas de Juan y del Apocalipsis. Sin embargo, a partir del siglo XVIII, con el surgimiento del racionalismo, se inició un período de alta crítica que sometió toda la literatura Juanina a un escrutinio riguroso y científico. Se comenzaron a cuestionar las teorías sobre la formación de estos libros debido a las notables discrepancias entre ellos, especialmente en aspectos técnicos como el uso del griego ático, el dominio del idioma, las líneas teológicas, el género literario y el estilo de escritura, entre otros. Dado que este tema sigue siendo objeto de debate, con teorías divergentes sobre la formación de los escritos de Juan, es importante destacar algunas de las posturas y tendencias más aceptadas en la actualidad.
3. Autor
No descartamos por completo la posibilidad de que el discípulo Juan sea el autor del Evangelio. Sin embargo, nos abrimos al razonamiento de que este discípulo, aunque judío y con una formación básica, muestra en el texto un profundo conocimiento del pensamiento filosófico griego clásico y un dominio experto del griego académico de Atenas. Evidentemente familiarizado con el género literario griego, el autor del Evangelio destaca tanto en la alegoría como en los diálogos. Por ejemplo, demuestra un impresionante manejo de la metafísica de Aristóteles, cristianizándola y adaptándola al concepto de “Logos”, que identifica con Jesucristo, como se observa en el prólogo del libro (Juan 1:1-18). Además, teorías recientes atribuyen la autoría del libro a la “comunidad del discípulo amado”.
4. Fecha y Lugar
Según las teorías más aceptadas, el libro fue escrito en Éfeso debido a que el contenido de este Evangelio se conecta con la problemática de la iglesia de ese lugar, además existen evidencias internas y externas de que fue escrito en dicho territorio.
Según las teorías más confiables, es probable que el Evangelio se haya escrito a finales del primer siglo, específicamente entre los años 95 y 99 d.C. Uno de los factores que nos permite situar el contexto de este libro es que hace referencia a las persecuciones imperiales que estaban ocurriendo en ese período.
5. Destinatarios
La comunidad académica no ha llegado a un consenso definitivo sobre la audiencia a la que fue dirigido el Evangelio de Juan. Aunque algunos sugieren que, a diferencia del Evangelio de Mateo, está fuertemente arraigado en la tradición judeocristiana, el Evangelio de Juan podría haber sido dirigido a la Iglesia griega de Asia Menor, dado los elementos internos presentes en el texto. Sin embargo, investigaciones más recientes apuntan hacia la “Comunidad del discípulo amado” como posible destinataria de este libro.
6. Propósito del libro
En Juan 20:30-31, como todo buen escrito griego, deja claro el propósito principal del libro:
30 Muchas otras señales hizo Jesús en presencia de sus discípulos, pero no han sido escritas en este libro. 31 Todas estas cosas se escribieron con el propósito de que crean que Jesús es el Mesías, el Hijo de Dios, y con el objetivo de que, creyendo, tengan vida plena por medio de Él”.
En esta finalidad se resaltan tres palabras claves en griego: 1. σημεῖα (semeía): que significa señales, en los sinópticos usan δύναμις (dúnamis) que traduce poder, o τέρας (téras) que significa milagro, prodigios y maravillas, para decir que Jesús hizo algo asombroso, espectacular. Juan usa la palabra σημεῖον (semeíon) que significa señal, también puede ser traducida como milagro, pero significa que esto es solo una señal de un significado más grande y debe ser interpretado espiritualmente, no quedarse solamente con la parte material del milagro, sino que se debe profundizar en la carga teológica de la señal. 2. ἵνα πιστεύητe (jína pisteúete) que traduce “para que tenga fe”. Las señales generan fe, para Juan la fe se fundamenta en lo que Dios hace en la historia y en la teología del milagro, es decir, el quehacer teológico fundamenta la fe. y 3. ζωὴν ἔχητε (zoén éjete) para que tengan vida. La fe sirve para dar vida, ζωή (zoé) es el desarrollo de la vida en todas sus extensiones, hace referencia a una calidad de vida, todo lo que el hombre necesita para vivir plenamente.
7. Bosquejo teológico del Evangelio de Juan
El bosquejo del Evangelio de Juan revela un progreso a través de un conflicto, destacando el manejo magistral de las emociones como una de las características sobresalientes de este libro. Podemos considerarlo como un evangelio que se entrelaza con matices de psicología al analizarse de la siguiente manera:
7.1. Prólogo (Juan 1:1-18): presenta el resumen del libro, habla sobre el origen, naturaleza y misión del Verbo o del λόγος (lógos).
7.2. Período de consideración (Juan 1:19—4:1-54): presenta a Jesús en relación con cuatro personajes y sus respectivas necesidades, los cuales representan a cuatro grupos diferentes: Juan el Bautista, Nicodemo, la mujer samaritana y un noble romano; el libro presenta a Jesucristo como objeto de consideración para las necesidades de cada grupo.
7.2.1. Presentación/testimonio de Juan el Bautista y sus discípulos (Juan 1:19—2:1-23): Juan el Bautista presenta a Jesucristo como aquel que vendrá a bautizar con el Espíritu Santo. Presenta a Jesús y además les recomienda a sus discípulos seguir a Jesús. Se resuelve una necesidad espiritual.
7.2.2. Presentación de Jesús a Nicodemo (Juan 3): Nicodemo, representante de la erudición judía, dialoga con Jesús sobre el tema del “Nuevo Nacimiento”. Este encuentro no es una simple conversación, sino un diálogo profundo y teológicamente académico. A través de este intercambio, se aborda una necesidad intelectual.
7.2.3. Presentación de Jesús a la samaritana (Juan 4:1-45): se trabaja las emociones de una mujer en conflictos, con este accionar supera los límites de Judea para decir que todos pueden adorar a Dios y encontrar la salvación por medio de Cristo. En este relato se resuelve una necesidad emocional.
7.2.4. Presentación de Jesús al noble (Juan 4:46-54): Al ser respetado, reconocido como Señor y sanar a un romano, Jesús se abre al mundo imperial pagano. En este relato se resuelve una necesidad física.
7.3. Período de controversias (Juan 5—6): surgen las polémicas académicas, debido a que Jesús realiza y dice cosas que desentonan con la teología tradicional judía. La controversia se inicia con lo siguiente:
7.3.1. Este acto provoca el inicio de la polémica hacia Jesús, ya que el sábado era considerado una institución sagrada en la teología judía, y quien lo violaba era sujeto a juicio por el Sanedrín. Por lo tanto, la sanación en sábado desencadena una controversia. Además, en arameo existían dos términos para referirse a “padre”: Abbá (padre terrenal) y Abbí (padre celestial) y Jesús utiliza el término Abbá, lo que genera un escándalo teológico.
7.3.2. La multiplicación de los panes (Juan 6): Se generan tres controversias debido a la presión que hacen los judíos sobre Jesús. Por este milagro ellos dijeron que Jesús era el Mesías, porque una de las señales que haría el Mesías cuando se presentara, era el dar de comer, así prolongaría el milagro del maná. En Juan 6:15, quisieron hacerlo rey, pero Jesús no vino con esta misión. En Juan 6:26-30, la multitud seguía a Jesús solo porque les daba de comer. Solo se quedaron con la parte material del milagro. En Juan 6:67-69, Pedro reafirma su fe en Jesús, se definen los grupos: los seguidores de Jesús y los que no confiaban en Jesús.
7.4. Período conflictivo (Juan 7:1—11:53): Durante este período, se presentan cinco conflictos teológicos mientras los líderes religiosos comienzan a considerar la posibilidad de matar a Jesús. Este periodo coincide con las tres fiestas anuales que representan las diferentes vertientes teológicas del judaísmo, conocidas como las fiestas de peregrinación. Estas festividades recibieron este nombre debido a que debían celebrarse dentro de los muros de Jerusalén. Las tres festividades son: 1. La Pascua, que simboliza el paso de la muerte a la vida y celebra la liberación; 2. Pentecostés, una ocasión de acción de gracias y recuerdo de la entrega de la ley por parte de Dios a Moisés; y 3. Tabernáculos, que conmemora la espera del Mesías.
7.4.1. La mujer adúltera (Juan 8): Desenmascarando la hipocresía de los fariseos que pretenden tenderle una trampa a Jesús con la mujer adúltera, pero Él, con sabiduría y astucia, desenmascara su hipocresía y los confronta con su propio pecado. Es también un relato de misericordia y perdón, Jesús no solo absuelve a la mujer, sino que también le ofrece una segunda oportunidad y la invita a una vida libre de pecado.
7.4.2. Jesús sana al ciego de nacimiento (Juan 9): Cuestionando las tradiciones, la ceguera del hombre es vista por los fariseos como un castigo divino, pero Jesús desafía esta teología y revela que su enfermedad tiene un propósito mayor: manifestar la gloria de Dios. La sanación del ciego no solo es un acto de poder, sino también una metáfora de la luz espiritual que Jesús ofrece al mundo. Liberación de las ataduras: Jesús libera al hombre no solo de su ceguera física, sino también de las ataduras del legalismo y la superstición.
7.4.3. Parábola del buen pastor (Juan 10): Denunciando el liderazgo falso: Jesús critica a los líderes religiosos que explotan y abandonan a las ovejas, en lugar de cuidarlas y protegerlas. Un modelo de liderazgo compasivo: Jesús se presenta como el buen pastor que conoce a sus ovejas, las ama y da su vida por ellas. Invitación a la verdadera comunidad: Jesús invita a todos a entrar en su redil y formar parte de una comunidad basada en el amor, la confianza y la protección.
7.4.4. La resurrección de Lázaro (Juan 11:1-53): Conflicto donde Jesús evidencia su autoridad sobre la vida y la muerte. Los líderes religiosos judíos se asombraban y envidiaban el poder de Jesús, porque lo veían como una amenaza que les quitaba autoridad y credibilidad.
7.5. Período de crisis (Juan 11:54—12:36a): Describe cinco grupos de personas confundidas en relación a Jesús.
7.5.1. Los fariseos y los oficiales judíos (Juan 11:54-57): Que no aceptaban la autoridad de Jesús y ya habían decidido matarlo.
7.5.2. Los amigos de Jesús (Juan 12:1-11): Martha, María y Lázaro le dan a Jesús un obsequio antes de su despedida; pues creían en Él.
7.5.3. La multitud (Juan 12:12-19): Busca a Jesús por interés, se da la entrada triunfal de Jesús a Jerusalén y lo siguen interesados en las necesidades que Él podría saciar.
7.5.4. Los gentiles griegos (Juan 12:20-26): Quieren saber de Jesús, lo buscan para conocerlo.
7.5.5. Los discípulos confundidos (Juan 12:26-36a): No sabían qué creer, estaban confundidos con lo que estaba pasando.
7.6. Período de conferencia (Juan 12:36b-17): En este período Jesucristo tiene que vivir la consecuencia de la crisis que Él mismo provocó. Tiene dos conferencias importantes: una con los discípulos para prepararlos mentalmente para su muerte y otra con el Padre donde se desarrolla la oración sacerdotal.
7.6.1. Jesús prepara a los discípulos para su muerte (Juan 12:36b-16): Aquí Jesús diseña la teología de la esperanza frente a la muerte (Juan 14). En el capítulo 16 se habla de la pneumatología, esto quiere decir que la pneumatología para Juan se fundamenta en la esperanza.
7.6.2. La oración sacerdotal (Juan 17): Es una de las oraciones más hermosas, profundas y esperanzadoras de la Biblia, donde Jesús recogió todo lo que hizo e intercede por sus discípulos actuales y futuros.
7.7. Período de consumación (Juan 18—20): Pasión, muerte y resurrección de Jesucristo.
7.8. Epílogo (Juan 21): En los manuscritos más antiguos no se encuentra este epílogo. Es a partir del siglo V d.C. que comienza a ser evidenciado. Este añadido es notable por el estilo de griego que se usa en comparación al resto del Evangelio. Sin embargo, su aportación es reforzar la resurrección de Jesucristo como un milagro.
8. Bosquejo según la TCB
Prólogo: La Palabra de vida (1:1-18)
Juan el bautista da testimonio del Mesías (1:19-28)
Jesús, el Cordero de Dios (1:29-34)
Los primeros discípulos de Jesús (1:35-42)
Jesús llama a Felipe y a Natanael (1:43-51)
La boda en Caná (2:1-12)
Jesús purifica el templo (2:13-22)
Jesús conoce los corazones (2:23-25)
Diálogo de Jesús con Nicodemo (3:1-15)
El amor sacrificial de Dios (3:16-21)
Jesús y Juan el bautista (3:22-30)
El que viene del cielo (3:31-36)
Diálogo de Jesús con la mujer Samaritana (4:1-42)
Jesús sana al hijo de un oficial (4:43-54)
Jesús sana a un paralítico (5:1-18)
La autoridad del Hijo de Dios (5:19-30)
Testimonio del Hijo (5:31-47)
Jesús alimenta a más de cinco mil (6:1-15)
Jesús camina sobre el mar (6:16-21)
La gente busca a Jesús (6:22-24)
Jesús, el pan de vida (6:25-59)
Palabras de vida eterna (6:60-71)
Jesús es presionado por sus hermanos (7:1-9)
Jesús en la fiesta de los Tabernáculos (7:10-24)
¿Es Jesús el Mesías? (7:25-31)
Los fariseos tratan de arrestar a Jesús (7:32-36)
Ríos de agua viva (7:37-39)
La gente discute sobre Jesús (7:40-44)
Los judíos se niegan a creer (7:45-53)
Jesús y la mujer adúltera (8:1-11)
Jesús es la luz de la vida plena (8:12-20)
Jesús habla sobre el Padre (8:21-30)
La verdad los hará libres (8:31-47)
La preexistencia de Jesucristo (8:48-59)
Jesús sana a un ciego de nacimiento (9:1-34)
La ceguera espiritual (9:35-41)
Parábola del pastor (10:1-6)
Jesús el pastor bueno (10:7-21)
Jesús y la fiesta de la dedicación (10:22-42)
Muerte de Lázaro (11:1-16)
Jesús es la resurrección y la vida plena (11:17-37)
Jesús resucita a Lázaro (11:38-44)
Deciden asesinar a Jesús (11:45-57)
Jesús es ungido (12:1-11)
La entrada triunfal de Jesús en Jerusalén (12:12-19)
Jesús habla sobre su glorificación a través de la muerte y resurrección (12:20-36)
Los judíos se niegan a creer en Jesús (12:37-43)
Las palabras de Jesús juzgarán a la gente (12:44-50)
Jesús lava los pies de sus discípulos (13:1-17)
Jesús anuncia quién lo iba a traicionar (13:18-30)
El nuevo mandamiento (13:31-35)
Jesús anuncia la negación de Pedro (13:36-38)
Jesús consuela a sus discípulos (14:1-4)
Jesús, el camino (14:5-14)
Jesús promete el Espíritu Santo (14:15-31)
Jesús es la vid verdadera (15:1-17)
Jesús advierte a sus discípulos que el mundo los odiará (15:18—16:4)
La obra del Espíritu Santo (16:5-16)
Jesús les promete una alegría completa (16:17-24)
Jesús ha vencido al mundo (16:25-33)
La oración sacerdotal de Jesús (17:1-26)
Arresto de Jesús (18:1-14)
Pedro niega a Jesús (18:15-18)
Jesús ante el sumo sacerdote (18:19-24)
Pedro niega de nuevo a Jesús (18:25-27)
Jesús ante Pilatos (18:28—19:16)
Crucifixión de Jesús (19:17-27)
Muerte de Jesús (19:28-37)
Jesús es sepultado (19:38-42)
La resurrección de Jesús (20:1-10)
Jesús se aparece a María Magdalena (20:11-18)
Jesús se aparece a los discípulos (20:19-23)
Jesús se aparece a Tomás (20:24-29)
El propósito del libro (20:30-31)
Jesús y la pesca milagrosa (21:1-14)
Jesús y Pedro (21:15-19)
Jesús y el discípulo amado (21:20-25)
9. Sobre la portada
Obra: Milagros, sacrificio y resurrección.
Medio: Acuarela y bolígrafo
El contenido de este arte destaca los aspectos más significativos del libro de Juan en lo doctrinal, escatológico y práctico. En primer lugar, se representa la tinaja de piedra, que simboliza el primer milagro de Jesús. La mano y la sangre hacen alusión al verso que habla del sacrificio supremo, en el que Dios amó tanto al mundo que entregó a su Hijo con un amor sacrificial.
La paloma representa la aceptación del Padre, mientras que el ojo simboliza el milagro de devolver la vista a los ciegos, tanto física como espiritualmente. La silueta de Jesús es la base de nuestra fe, la resurrección, mientras que los puntos azules en el extremo opuesto representan la escatología. En la parte inferior, una corona con un pie humano simboliza los pasos de Jesús en la tierra proclamando el Reino de Dios.

Podkreślenie

Udostępnij

Kopiuj

None

Chcesz, aby twoje zakreślenia były zapisywane na wszystkich twoich urządzeniach? Zarejestruj się lub zaloguj