Mufananidzo weYouVersion
Mucherechedzo Wekutsvaka

HAGEO 1

1
Primer mensaje: Un llamado a la reconstrucción de la casa de Jehová
1El primer día del sexto mes del segundo año#1:1 En hebreo, el primer día del sexto mes, en el antiguo calendario hebreo lunar corresponde a la fecha 29 de agosto del 520 a.C. del calendario gregoriano. La mayoría de sucesos que se mencionan en el libro de Hageo se han corroborado con las fechas que aparecen en los registros persas que se han conservados y se relacionan de manera precisa con las fechas del calendario moderno. del gobierno de Darío#1:1 El rey Darío I, gobernante del Imperio persa, contribuyó significativamente al desarrollo del pueblo hebreo y a su historia en tres dimensiones: 1. Permitió y apoyó la reconstrucción del templo de Jerusalén, considerado una referencia histórica y denominado Segundo Templo. 2. Sentó las bases culturales para la formación de la TANAK (Escrituras sagradas hebreas) y 3. Contribuyó al perfeccionamiento y popularización de la lengua aramea; que, a partir de Darío hasta los tiempos de Jesucristo, desplazó al hebreo. El arameo se desarrolló a partir de tres vertientes lingüísticas: 1. acadio mesopotámico, 2. paleohebreo cananeo y 3. elementos de la lengua persa de la época de Darío., rey de Persia; Jehová#1:1 יהוה (YHVH): tetragrámaton, traduce: Jehová. Estas cuatro letras sagradas nacieron en la reflexión profunda del judaísmo; expresión que aparece en Éx. 3:14 cuando Dios se presenta a Moisés. Este término surge como una contrapropuesta a los muchos nombres usados para referirse a Dios en los primeros capítulos del Génesis. Dichos nombres divinos no provenían propiamente del judaísmo, sino que tenían origen en el antiguo hebreo cananeo y eran utilizados para designar a sus deidades. Algunos ejemplos incluyen: Baal, Marduk y Él (que significa “Señor”) o Elohim (que denota una “comunidad de dioses”). Todos estos apelativos estaban ligados al politeísmo cananeo, la religión de los pueblos que habitaban la tierra prometida antes de la conquista israelita. Con el tiempo, la fe judía evolucionó: en un principio, adoptaron algunas de estas denominaciones, pero posteriormente desarrollaron el Tetragrámaton para expresar la naturaleza única del Dios de Israel. Estas cuatro letras, poseen múltiples significados: expresan la unicidad del Dios verdadero, el Dios de Israel que salva y libera, revelado en la experiencia del éxodo. De este término se derivan muchos nombres, incluyendo Yeshua (Jesús), el Mesías, cuyo significado es “el que salva”. dio un mensaje por medio del profeta#1:1 נָבִיא (nabí’): sustantivo masculino singular, traduce: profeta. En la Biblia, un profeta era quien tenía la autoridad de hablar en nombre de Dios, y su mensaje presentaba tres características principales: 1. Realizaba un análisis minucioso de la historia del pueblo, incluía al sistema de gobierno monárquico y el liderazgo del rey, el parámetro para medir era sobre la base de la Ley. 2. Hacía una crítica de la conducta desde el contexto presente del pueblo en relación a Dios y al prójimo 3. Profería oráculos en nombre de Dios considerando el análisis realizado. La intención del mensaje profético no era condenar, sino principalmente llamar al pueblo al arrepentimiento, para que regresara a la fidelidad a Dios y al cumplimiento de la Ley. Por lo tanto, las palabras proféticas surgían desde su contexto presente, construidas a partir del análisis histórico del pasado y proyectadas hacia un futuro, siempre dependiendo de la actitud y fidelidad del pueblo. Hageo#1:1 חַגַּי (Jaggaí): sustantivo masculino singular, nombre propio, traduce: Hageo, que significa fiesta, historia, festival o la víctima para las fiestas, animales sacrificados, sacrificio o solemnidad. al gobernador de Judá, Zorobabel, hijo de Sealtiel, y al jefe de los sacerdotes#1:1 גָּדוֹל כֹּהֵן (kojén gadol) El “Sumo Sacerdote”: Esta figura se fue desarrollando a lo largo de la historia, desde la reconstrucción del Segundo Templo hasta la destrucción del Templo de Jerusalén en el año 70 d. C., este título era designado al jefe del sanedrín, el consejo supremo conformado por 72 miembros: 71 ancianos más el sumo sacerdote. De acuerdo con los gobernantes del momento, ellos tenían dos funciones: 1. Religiosa: con relación al Templo y a la Ley 2. Política: que ejercían de acuerdo con contexto político que les correspondía, como sucedió en la época de los asmoneos. Josué, hijo de Yosadac, diciendo:
2— Estas son las palabras de Jehová Todopoderoso#1:2 צְבָאֹ֖ות יְהֹוָה (Jehová Tsevaot): Es uno de los títulos divinos, de los que se atribuye un calificativo al tetragrámaton para no atentar contra la sacralidad del término, traduce: Jehová de los ejércitos. Designación que significaba la soberanía y el poder absoluto de Dios; el pueblo judío tenía la creencia de que Dios era tan fuerte y poderoso que Él gobernaba incluso los ejércitos celestiales, porque dentro de un contexto antiguo bélico, el ejército significaba fuerza y poder. : Este pueblo insiste en que aún no va a reconstruir el templo, que no ha llegado el momento ideal para reedificar la casa de Jehová.
3Entonces Jehová habló otra vez por medio del profeta Hageo, quien transmitió el siguiente mensaje:
4— ¿Por qué creen ustedes que es momento de vivir en casas lujosas mientras mi casa sigue en ruinas?
5Así dice ahora Jehová Todopoderoso: —¡Reflexionen con sinceridad en sus corazones sobre su conducta!
6Ustedes siembran mucho, pero cosechan poco; comen, pero siguen con hambre; beben, pero no se les quita la sed; se visten, pero aún sienten frío, y el salario que reciben no les alcanza para nada.
7Es por eso que Jehová Todopoderoso les advierte: — ¡Reflexionen con sinceridad en sus corazones sobre su conducta!
8Si quieren alegrarme, suban a las montañas y traigan madera; reconstruyan mi casa y manifestaré mi gloria — dice Jehová.
9Ustedes tienen mucha ambición, pero siguen siendo pobres; acumulan muchas cosas, pero con un soplo puedo hacer que todo desaparezca. ¿Por qué? Porque mi casa está en ruinas, mientras se ocupan en construir casas lujosas para ustedes —¡afirma Jehová Todopoderoso! — 10Por causa de ustedes, los cielos retienen la lluvia y la tierra ya no produce frutos.
11Por culpa de la avaricia de sus corazones, Yo permití como respuesta de la tierra una sequía que destruirá el grano de sus campos y montañas; no habrá vino nuevo, ni aceite de oliva; un desastre natural que hará que ustedes y sus animales pasen hambre y todo aquello por lo que han trabajado, quedará arruinado.
Respuesta al mensaje del profeta
12Entonces, el gobernador Zorobabel, hijo de Sealtiel; el jefe de los sacerdotes, Josué, hijo de Yosadac; y todo el pueblo sintieron gran temor y escucharon la voz de Jehová, su Dios, por medio del profeta Hageo.
13Luego, Hageo entregó al pueblo el siguiente mensaje de parte de Jehová: —¡Yo estoy con ustedes! — declaró Jehová.
14Entonces, Jehová llenó de aliento al gobernador de Judá, Zorobabel, hijo de Sealtiel; también animó al jefe de los sacerdotes, Josué, hijo de Yosadac; y motivó a todo el pueblo. Comenzaron a trabajar en la obra de la casa de su Dios, Jehová Todopoderoso; 15esto sucedió en el día veinticuatro, del sexto mes, en el segundo año de gobierno de Darío#1:15 La fecha mencionada corresponde al antiguo calendario lunar hebreo y equivale al 21 de septiembre del 520 a. C. de nuestro calendario moderno. , rey de Persia.

Zvasarudzwa nguva ino

HAGEO 1: TCB

Sarudza vhesi

Pakurirana nevamwe

Sarudza zvinyorwa izvi

None

Unoda kuti zviratidziro zvako zvichengetedzwe pamidziyo yako yose? Nyoresa kana kuti pinda