Logo de YouVersion
Ícono Búsqueda

Aprendiendo a PerdonarMuestra

Aprendiendo a Perdonar

DÍA 4 DE 5

Aunque la carta no lo establece explícitamente, puede inferirse que Onésimo había huido de su amo Filemón y, al parecer, había escapado llevándose algunas de sus posesiones.

En su huida a Roma, conoció a Pablo y llegó a la fe en Cristo y tras su conversión, Onésimo sirvió a Pablo mientras estaba en prisión.

Sin embargo, lo que sucedía ahora es que Pablo sabía que había una restitución y una restauración pendiente que eran necesarias entre Onésimo y su antiguo amo Filemón.

Este fue el motivo de la carta. Pablo manda a Onésimo junto con otro creyente llamado Tiquico a entregarle dicha carta a Filemón, su antiguo amo, con el fin de una reconciliación y restauración de su relación. En este tiempo esto era difícil, pues hacer esto implicaba un riesgo, pues volver a restaurar una relación amenazaba la vida de Onésimo. Lo típico era que un esclavo rebelde y traicionero fuera condenado a muerte si lo atrapaban. Al ser capturado, el esclavo podía ser crucificado o marcado con un hierro caliente en la frente con una letra “F” por “fugitivo”

Sin embargo, esto era una prueba, un momento perfecto para probar la fe eficaz no solo de Filemón sino también de Onésimo.

El hecho de que Onésimo (el siervo esclavo) buscara voluntariamente a Filemón (el antiguo amo) era algo que no se había escuchado o esperado, ¡jamás! Esto demostraba el cambio en la vida de Onésimo y su arrepentimiento.

En cuanto a Filemón, esto era una oportunidad para demostrar el cambio que la fe en Jesús puede producir y la obra del Espíritu dentro de él.

Aunque esta carta es de las más cortas, tiene mucha enseñanza, pues no solo aprendemos sobre la comunión cristiana, sino también del impacto que tiene el evangelio en nuestras relaciones con los demás, sean o no sean cristianos.

El hecho de que el Espíritu Santo more en nosotros al haber creído en Jesús sin duda alguna debe traer un cambio en nuestra vida. Conocer a Jesús cambia nuestra manera de pensar y la manera en que nos relacionamos no solo con Dios Padre, sino también con las demás personas.

Cuando el Espíritu Santo vive en nosotros, de pronto no podemos no estar en buenos términos con otros, sino que buscamos estar en paz con todos mientras dependa de nosotros. Es Él en nosotros quien nos lleva a dejar a un lado la venganza.

Su obra en nosotros es impresionante, pues nos lleva a amar y a perdonar lo que resultaba imperdonable. Al mirar a la cruz nos damos cuenta de que nuestras deudas y ofensas hacia Dios eran mayores y que a pesar de ellas Él nos otorgó perdón.

Hay muchos “Filemón” que han sido lastimados, traicionados, defraudados y abandonados dentro o fuera de la iglesia, por personas cercanas. Hay personas que, al igual que Filemón, han tenido pérdidas. ¿Te identificas con Filemón? Quizás alguien se ha llevado algo de ti y tiene una deuda contigo, quizás también fuiste abandonado y defraudado como él.

Por otro lado, no podemos negar que también hay muchos “Onésimo” que lastimaron, ofendieron, traicionaron a otros, “rompieron los platos” como se suele decir, y huyeron, sin decir nada, y hoy no saben qué hacer. ¿Te identificas con Onésimo?

No sé con quién te identifiques hoy, pero creo que todos hemos llegado a ser Filemón y también Onésimo, en diferentes situaciones o circunstancias, al menos una vez, aunque sinceramente creo que ha sido más de una vez.

Sin importar cuál sea el caso, hoy me gustaría que recibieras esta carta como una carta personal que Dios te manda, tal como Pablo se la mandó a Filemón.

Recibe esta carta como una invitación que Dios te escribe a ti. Dios te invita a tomar de su gracia, de su amor y de su misericordia de tal forma que puedas compartirla con los demás, aun cuando no tienen méritos como ni tú ni yo los tenemos.

Por medio de esta carta, Dios te llama a dar perdón. Dios te llama a liberar a un esclavo; liberar a aquel que se había vuelto esclavo por la falta de perdón de tu parte hacia él o ella.

Pero no solo eso, sino también te llama a recibirlo y a verlo como tu hermano o hermana en Cristo.

Si te has identificado con Filemón, y alguien te ha traicionado, lastimado, herido, abandonado o se ha llevado algo de ti, si hay alguien que tiene alguna deuda contigo, hoy Dios te escribe esta carta apelando al amor… para que lo liberes, es decir, para que otorgues perdón.

Dios quiere que lo veas como tu propio hermano o hermana en Cristo, quien forma parte de la familia de Dios. Y ya no como tu enemigo, ahora siendo mucho más generoso cambiando la manera en la que lo/la ves.

Considera que hoy Dios te dice: “recíbelo a él/ella como me recibirías a mí”... “Si te perjudicó de alguna manera o te debe algo, cóbramelo a mí”--- "Ya pagué, consumado es".

Aunque Pablo tenía la autoridad de exigirle que le recibiera y perdonara a Onésimo, decidió apelar al amor… en lugar de exigirlo, Pablo apela al amor y a la fe eficaz y genuina.

Dios puede exigirnos perdonar a los que nos han ofendido; sin embargo, este día viene a apelar al amor y a la fe que decimos tener en Él.

No podemos decir que tenemos una fe genuina en Cristo y existir falta de perdón en nuestro corazón hacia otros.

El deseo de Dios es que demos perdón no por obligación o porque debemos hacerlo, sino por amor, ese amor que Él ya ha depositado en nuestros corazones por medio de su Espíritu Santo.

Es como si nos dijera: yo te he perdonado, me debes tu misma vida, yo te he otorgado perdón y salvación, tu respuesta a ello es otorgar la misma gracia, perdón y misericordia que yo he extendido hacia ti.

Escrituras

Acerca de este Plan

Aprendiendo a Perdonar

¿Cómo perdonar a quién me ofendió dentro o fuera de la iglesia?, ¿La reconciliación es posible?, ¿Podré sanar y olvidar la ofensa? Cuando perdonar se convierte en una decisión difícil, tanto que llegamos a considerar que jamás podremos sanar ni olvidar la ofensa, es necesario volver al evangelio. Volver a… ¡Las buenas noticias de salvación, reconciliación y perdón en Cristo! ¡Cuentas saldadas, corazón feliz!

More

Nos gustaría agradecer a Fátima Meza por proporcionar este plan. Para obtener más información, visite: linktr.ee/soyfatimaa